Democratization es una revista académica dedicada a la publicación de investigaciones en el campo de Social Sciences. Taylor and Francis es el editor de esta prestigiosa revista.. El P-ISSN asignado a Democratization es 1351-0347 y su forma abreviada es Democratization.
Democratization is devoted to the study of the broad phenomenon of democratization – defined as the way democratic norms, institutions and practices evolve and are disseminated or retracted both within and across national and cultural boundaries. In particular, the journal aims to promote a better understanding of distinct phenomena, such as: transition to democracy and democratic installation, democratic consolidation and crisis, and deepening or weakening of democratic qualities. While the journal does not consider authoritarianism simply as a pre-stage to democracy, it also welcomes studies on various aspects of authoritarian polities, politics and policies, with the journal’s explicit aim to develop a broader understanding of possible relationships between authoritarian and democratic politics. While the focus lies on democratization viewed as a process, the journal also builds on the enduring interest in democracy itself and its analysis. Democratization looks at contemporary developments through a comparative lens. There is special reference to democracy, autocracy and democratization in the regions of the Global South and in post-communist societies, but not to the exclusion of other relevant areas such as North America, Australasia, and the European Union and its member states.
Título de la revista | Democratization |
Abreviatura | Democratization |
ISSN impreso | 1351-0347 |
ISSN en línea | 1743-890X |
Editor en jefe | Jeffrey Haynes - London Metropolitan University, UK |
Tema | Social Sciences |
Tipo de acceso | Revista híbrida |
Tasa de aceptación | 25% |
Factor de impacto | 5.3 |
SJR | 1.785 |
SNIP | 2.492 |
Clasificación | 2104 |
Puntuación de citación | 5.3 |
Índice H | 63 |
Cuartiles | Q1 |
Tiempo de revisión | 48 days |
Estado | 🟢 Activa |
indexado en |
Democratization Abreviatura : La abreviatura de la revista se refiere a la forma abreviada o acrónimo utilizado para representar el título completo de una revista académica. Es una forma comúnmente utilizada para hacer referencia, indexar y citar revistas en publicaciones académicas, bibliografías y bases de datos.
La abreviatura de Democratization es Democratization
Democratization Clasificación : La clasificación de revistas se refiere al proceso de evaluar y clasificar revistas académicas (Democratization) basándose en varios criterios, como el factor de impacto, las métricas de citas, las evaluaciones de expertos y otros indicadores. Los sistemas de clasificación buscan proporcionar una indicación de la calidad, influencia y prestigio de una revista en un campo o disciplina específica.
La clasificación de Democratization es 2104 (2025)
Democratization Factor de impacto : El factor de impacto es una métrica utilizada para evaluar la influencia y significado de las revistas académicas en sus respectivos campos. A menudo se calcula anualmente y mide el número promedio de citas recibidas por los artículos publicados en una revista durante un período específico.
El Factor de Impacto de Democratization es 5.3 (2025)
Democratization SCImago : SCImago Journal Rank (SJR) es una métrica y base de datos desarrollada por SCImago Lab que proporciona información sobre la influencia científica y el prestigio de las revistas académicas. SCImago es un grupo de investigación independiente con sede en España y se centra en el análisis bibliométrico y la clasificación de revistas científicas.
El SJR deDemocratization es 1.785
Democratization Tasa de aceptación : La tasa de aceptación de una revista se refiere al porcentaje de manuscritos o artículos de investigación que son aceptados para su publicación en una revista en particular, de todos los envíos recibidos dentro de un período específico. Es una medida que proporciona información sobre la selectividad y competitividad del proceso editorial de una revista.
La tasa de aceptación de Democratization es 25%
Democratization Índice H : El índice h de una revista es una métrica que mide el impacto e influencia de una revista académica en función de sus publicaciones y el número de citas que reciben esas publicaciones. Se deriva del concepto del índice h del autor, que evalúa el impacto de un investigador individual en función de sus artículos más citados.
El índice h de Democratization es 63
Democratization Indexación : La indexación de una revista se refiere al proceso de incluir una revista en una base de datos o índice consultable que categoriza y organiza publicaciones académicas. Los servicios de indexación buscan facilitar a los investigadores, académicos y lectores la búsqueda y acceso a artículos de diversas revistas en un campo o disciplina específica.
El Democratization El indexado en
Una revista indexada indica que ha pasado por un proceso de revisión exhaustiva por parte de un indexador de revistas para cumplir con criterios y requisitos específicos.
No, Según nuestros registros más recientes, el Democratization revista es no listado en PubMed.
Sí, según nuestros registros, el Democratization revista es indexado en Scopus.
Sí, según nuestros registros, el Democratization revista es indexado en UGC.
No, Según nuestros registros más recientes, el Democratization revista es no indexado en Index Copernicus.
No, Democratization revista es no un predatorio revista.